Pensarán que voy a escribir acerca de esta dictadura que nos agobia ,debido en especial por las injusticias que se cometen, diariamente, sobre una población que no se puede defender Está demás referirme a ellas son casi 15 años de lamento, cuando parece estar cerca el fin volvemos casi al comienzo
Cuando las personas como yo alcanzamos la vejez ésta se convierte en la peor de las dictaduras, la adversidad no tiene límite avanza primero con cierta lentitud, apartamos el pesimismo y
nos decimos una y otra vez ya nos conformaremos
Si podemos caminar, hablar, pensar debemos estar contentos, pero la vejez nos puso tantos límites que casi nos asfixia, la sociedad nos rechaza estorbamos, estamos demás. Que hacer con nosotros a donde llevarnos afortunadamente ahora nos cremarán y las cenizas ocuparán poco espacio
Hasta cierta edad hacemos planes para un futuro, ahora, solo tenemos presente, les cuento , por ejemplo, que deseaba cambiar la alfombra de mi comedor y una nueva me costaba cierta cantidad de dinero lo conulté a la familia y ésta sabiamente me aconsejó que usara el dinero en algo mas personal , claro que si estoy en la edad de morir para que gastar en algo que no será de utilidad para que los que sobrevivirán.
En estos días un escritor algo conocido publicó un libro referido a la muerte como el final de la vida , en cambio yo quisiera escribir acerca de los años de la vejez donde tenemos poco por hacer y nos sentimos presos de la vida.
No estamos todo el tiempo en un solo lamento, suele ocurrir a veces .
Hay situaciones que nos obliga a pensar que se acerca el final nos atormenta que nos suceda como a Chiqui,un perro que casi abandonamos y enfermó de tristeza dejo de ladrar y empezó a ser acosado por los zamuros que tuvieron mas de dos años vigilando su presa hasta que lo hirieron
Tomamos la sabia decisión de mandarlo a sacrificar, pero quedamos afectados por no prestar a Chiqui la atención que requería
Me he desviado de mi proposito inicial, como es lo referente a los diferentes factores que hacen de la vejez una dictadura inevitable.
miércoles, 23 de octubre de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
viernes, 28 de junio de 2013
Nenúfares
Nombre completo Oscar-Claude Monet Nacimiento 14 de noviembre de 1840 París, Francia
Fallecimiento 5 de diciembre de 1926 (86 años) Giverny, Francia
Nacionalidad Francesa Área Pintura Firma
![]() |
Dejé aun lado la silueta incógnita que me representaba en Facebook y escogí Los Nenúfares, bellas plantas acuáticas Recordé un cuadro de C.Monet que me llamó mucha la atención por su gran belleza espero que mi selección le guste a algunas de mis amigas que me criticaron el uso de una silueta sin significado.
lunes, 17 de junio de 2013
Un novedoso aprendizaje
No es posible escribir sobre la vejez como son mis deseos debido a que la situación política del pais absorbe mucho de mi tiempo, me preocupa que nada funcione. Si vas a a un automercado faltan al gunos productos importantes ,si estás en las calles sientes miedo si alguien se acerca, si lees la prensa te das cuenta que la informacion esta controlada en fin resulta dificil vivir en el pais que tenemos Nos quedan como escape las redes sociales para protestar,
Me falta mucho que aprender acerca de la amplia posibilidad de intercambiar información que nos permite una red social,una compañera de trabajo mucho mas joven que yo, aunque como dicen mis nietos cualquiera resulta mas joven, pero no me importa esa opinion,como les traté de decir antes de la interrupcion Facebook me permitió reencontrarme con la Prof Rosario Cañizales tenía por lo menos 20 años que no sabía de ella,ahora ,se que vive en Chicago el trabajo que realiza y también admirar las fotos de sus nietos
Muchas personas amigas quieren restarle importancia al maravilloso y abundante conocimiento que nos suministran las redes sociales,deseo escribir algo acerca delas posibilidades políticas de éstas, el twitter es a mi juicio un "arma"de protesta ante las aberraciones de ciertos gobiernos
viernes, 14 de junio de 2013
Solo mentiras
La situación del pais se agrava cada dia que trancurre
La verdad de los hechos delictivos será sustituida por noticias que tratarán de hacerle creer al mundo que los venezolanos vivimos en un pais de ensueño
La corupcion será tapada con programas donde Winston Vallenilla y su combo continuarán diviertiendo con ridiculos programas de concurso
La escasez de alimentos se comentará como una fantasia inventada por la derecha
La morgue repleta de cádaveres se le sumará a las inmumerables faltas de la oposicion
Calles y carreteras intransitables,horas y dias sin electricidad,semanas sin agua, anaqueles vacios,vehiculos sin repuestos,univesidades sin presupuesto ,medicinas vencidas,hospitales sin insumos etc.
Se cansa uno de enumerar tantas deficiencias de este gobierno corrupto que hace mas de 15 año se propuso transformar al pais a imagen y semejanza de Cuba
Lo que viene sucediendo en los medios de comunicación es parte de un plan concebido para callar el malestar de todo un pueblo que clama por sus derechos
Escribo lo que siento enfurecida por lo que han hecho con Globovisión y sus periodistas, Nitu se merece un respeto a su trayectoria democratica
La verdad de los hechos delictivos será sustituida por noticias que tratarán de hacerle creer al mundo que los venezolanos vivimos en un pais de ensueño
La corupcion será tapada con programas donde Winston Vallenilla y su combo continuarán diviertiendo con ridiculos programas de concurso
La escasez de alimentos se comentará como una fantasia inventada por la derecha
La morgue repleta de cádaveres se le sumará a las inmumerables faltas de la oposicion
Calles y carreteras intransitables,horas y dias sin electricidad,semanas sin agua, anaqueles vacios,vehiculos sin repuestos,univesidades sin presupuesto ,medicinas vencidas,hospitales sin insumos etc.
Se cansa uno de enumerar tantas deficiencias de este gobierno corrupto que hace mas de 15 año se propuso transformar al pais a imagen y semejanza de Cuba
Lo que viene sucediendo en los medios de comunicación es parte de un plan concebido para callar el malestar de todo un pueblo que clama por sus derechos
Escribo lo que siento enfurecida por lo que han hecho con Globovisión y sus periodistas, Nitu se merece un respeto a su trayectoria democratica
jueves, 13 de junio de 2013
Recuerdo de Naiguatá
Hoy
me estuve acordando de una " taguara" que quedaba an Naiguatá donde
soliamos ir a comer algunas veces en aquellos tiempos no muy remotos
.Salíamos de Caracas a las 9 de la noche sin ningun temor nos
estacionabamos en La plaza del Consul en La Guayra ,en un bar donde
consumiamos algunas cervezas, bajo los acordes de los boleros de moda
que algunos clientes despechados oian con emoción
De alli salíamos
para Naiguatá a la "taguara donde servian un delicioso pescado frito
rodeado de tajadas de aguacate y acompañado con arepas calienticas
Eran los tiempos de la vida sencilla y muy venezolana que ha ido
desapareciendo por muchas causas que en alguna ocasion les contaré Generalmente haciamos este especial recorrido dos o tres matrimonios amigos
Regresabamos a Caracas, cerca de la media noche, muy contentos de los buenos ratos pasados
Los marchantes de mamá
Un señor un poco gordo, no muy joven siempre vestido de negro y con un
paragua en la mano, vendía mercancía variada, mama decía que ere turco
nunca lo llamaba por su nombre se refería a el como el marchante.
Mama era aficionada a usar términos en francés, mis hermanos me dijeron que esa palabra significaba mercader. Varios marchantes tenia mama recuerdo, en especial tres que eran sus paisanos, todos isleños habían llegado a Venezuela desde las Islas Canarias, unos vendían carbón otros leche o frutas.
Mi abuela materna nos hablaba de las Islas, mis hermanos y yo conocíamos por su referencia el volcán llamado El Teide que queda en Tenerife. Mí abuela había nacido en otra de las islas: Fuerteventura ella llego al puerto de La Guaira junto con su padre y sus hermanas: Petra y Titi eran todas muy jóvenes, recordaban mucho a su tierra nos enseñaron a tenerle cariño al mar y a comer pescado, plátano y gofio canario
En la cocina de las dos primeras casas que aun recuerdo había un fogón con varios hornillas, allí se colocaba el carbón en trozos pequeños, encima de una de las hornillas colgaba un cilindro de metal bastante grande conectado con el baño por su correspondiente tubería, los carbones de esa hornilla los prendían muy temprano en la mañana para calentar el agua que llegaba al cilindro
Varias veces a la semana el marchante de mama, tiznado de la cabeza a los pies gritaba su mercancía y la ofrecía en pequeñas bolsas de papel amontonadas en el fondo de una carreta tirada por un burro
Un día papa se presento con una caja bastante grande y saco de ella una cocina con dos hornillas y un recipiente de vidrio que contenía kerosén, con mucha alegría dijo: no mas carbón Después papa compro otras cocinas con mas hornillas y hasta con horno, con la llegada de la cocina a kerosén, desapareció el marchante de mama y se inicio la modernidad.
Otro de los marchantes paisano de mama llevaba la leche en cantaros a la puerta de la casa, utilizaba, también, como transporte una carreta tirada por un burro. Mi abuela recogía la leche en una olla y la hervía varias veces antes de nosotros tomarla
Al cabo de un tiempo el lechero dejaba en nuestra puerta la leche en frascos de vidrio tapados con pequeños cartoncitos, esta leche no requería hervir tanto, los frascos después de lavados se lo devolvían al marchante. Posteriormente los frascos de vidrio fueron sustituidos por envases de cartón parafinado con leche pasteurizada.
La aparición de la leche en frascos marca la desaparición otro de los marchantes paisanos de mama: el lechero
Este hecho, coincide con la primera nevera que yo recuerdo. Papa le dio una gran sorpresa a mama cuando se presento con este artefacto hasta ese momento desconocido por nosotros, al principio ella no se mostro muy contenta pues le parecía difícil llenarla debido a que la comida se compraba diariamente, nosotros en cambio estábamos felices de poder hacer heladitos todos los días
La nevera se le decía frigidaire nombre que correspondía a una marca, mas adelante con la aparición de otras marcas nos acostumbramos a usar el término nevera.
El frutero otro marchante paisano de mama, tan pronto como pudo, sustituyo la carreta y el burro por un camioncito movido por motor que le permitia atender mejor a sus clientes
Papa mantuvo su costumbre de sumarse a los avances de todo aquello que contrbuyera a facilitar el trabajo domestico, por esta razón compro en seguida que aparecieron, una lavadora automática
Papa comisiono a mi hermano que todo lo sabia a enseñarle a la familia como usar la lavadora, muy admirados comprobamos como ese artefacto lavaba y hasta era capaz de secar la ropa, fue todo un acontecimiento. Mama boto la plancha de zinc donde embostaba la ropa y la ponía al sol para que blanqueara, compro una botella de lejía y comento que de ahora en adelante se reiría de las manchas.
Los marchantes nunca desaparecieron para mama, ella siguió utilizando el término para referirse a todas aquellas personas a las cuales les compraba algo, siempre pensamos que fue una manera de no comprometerse a recordar sus nombres
Mireya de Olivares
Mama era aficionada a usar términos en francés, mis hermanos me dijeron que esa palabra significaba mercader. Varios marchantes tenia mama recuerdo, en especial tres que eran sus paisanos, todos isleños habían llegado a Venezuela desde las Islas Canarias, unos vendían carbón otros leche o frutas.
Mi abuela materna nos hablaba de las Islas, mis hermanos y yo conocíamos por su referencia el volcán llamado El Teide que queda en Tenerife. Mí abuela había nacido en otra de las islas: Fuerteventura ella llego al puerto de La Guaira junto con su padre y sus hermanas: Petra y Titi eran todas muy jóvenes, recordaban mucho a su tierra nos enseñaron a tenerle cariño al mar y a comer pescado, plátano y gofio canario
En la cocina de las dos primeras casas que aun recuerdo había un fogón con varios hornillas, allí se colocaba el carbón en trozos pequeños, encima de una de las hornillas colgaba un cilindro de metal bastante grande conectado con el baño por su correspondiente tubería, los carbones de esa hornilla los prendían muy temprano en la mañana para calentar el agua que llegaba al cilindro
Varias veces a la semana el marchante de mama, tiznado de la cabeza a los pies gritaba su mercancía y la ofrecía en pequeñas bolsas de papel amontonadas en el fondo de una carreta tirada por un burro
Un día papa se presento con una caja bastante grande y saco de ella una cocina con dos hornillas y un recipiente de vidrio que contenía kerosén, con mucha alegría dijo: no mas carbón Después papa compro otras cocinas con mas hornillas y hasta con horno, con la llegada de la cocina a kerosén, desapareció el marchante de mama y se inicio la modernidad.
Otro de los marchantes paisano de mama llevaba la leche en cantaros a la puerta de la casa, utilizaba, también, como transporte una carreta tirada por un burro. Mi abuela recogía la leche en una olla y la hervía varias veces antes de nosotros tomarla
Al cabo de un tiempo el lechero dejaba en nuestra puerta la leche en frascos de vidrio tapados con pequeños cartoncitos, esta leche no requería hervir tanto, los frascos después de lavados se lo devolvían al marchante. Posteriormente los frascos de vidrio fueron sustituidos por envases de cartón parafinado con leche pasteurizada.
La aparición de la leche en frascos marca la desaparición otro de los marchantes paisanos de mama: el lechero
Este hecho, coincide con la primera nevera que yo recuerdo. Papa le dio una gran sorpresa a mama cuando se presento con este artefacto hasta ese momento desconocido por nosotros, al principio ella no se mostro muy contenta pues le parecía difícil llenarla debido a que la comida se compraba diariamente, nosotros en cambio estábamos felices de poder hacer heladitos todos los días
La nevera se le decía frigidaire nombre que correspondía a una marca, mas adelante con la aparición de otras marcas nos acostumbramos a usar el término nevera.
El frutero otro marchante paisano de mama, tan pronto como pudo, sustituyo la carreta y el burro por un camioncito movido por motor que le permitia atender mejor a sus clientes
Papa mantuvo su costumbre de sumarse a los avances de todo aquello que contrbuyera a facilitar el trabajo domestico, por esta razón compro en seguida que aparecieron, una lavadora automática
Papa comisiono a mi hermano que todo lo sabia a enseñarle a la familia como usar la lavadora, muy admirados comprobamos como ese artefacto lavaba y hasta era capaz de secar la ropa, fue todo un acontecimiento. Mama boto la plancha de zinc donde embostaba la ropa y la ponía al sol para que blanqueara, compro una botella de lejía y comento que de ahora en adelante se reiría de las manchas.
Los marchantes nunca desaparecieron para mama, ella siguió utilizando el término para referirse a todas aquellas personas a las cuales les compraba algo, siempre pensamos que fue una manera de no comprometerse a recordar sus nombres
Mireya de Olivares
El secreto
El Secreto
Estábamos sentados alrededor de la mesa del comedor y mi abuela
comentó: ¡Parece que no lloverá hoy! Asómate y verás que el sol está muy
brillante. En ese momento oímos una música tan fuerte, que casi movía
la mesa y ella, comentó: ¡Ahora si nos acomodamos, los soldados del
cuartel van a usar la calle para sus desfiles! Corrimos hacia la puerta
de la calle; lo que observé me llenó de un
asombro que nunca había sentido antes. Una carroza blanca, muy blanca,
iniciaba un numeroso cortejo; por los vidrios de la carroza pude ver un
lecho forrado de una tela blanca. A cierta distancia de la carroza seis
hombres cargaban una caja blanca y larga, con una tapa cubierta de
flores también blancas. Los hombres vestían trajes de un negro lustroso;
el brillante sol de esa mañana al chocar con ellos desprendía una luz
muy fuerte que me hizo cerrar los ojos.
Un olor a jazmín salía de
la caja; se lo dije a mamá y ella me contestó: Las flores que están
sobre la caja son nardos y malabares. ¡Bueno, no importa! Me había
equivocado, pero el olor se parecía.
Detrás de la caja blanca y a
cierta distancia de ella, un grupo de músicos tocaban sus instrumentos.
El que iba adelante llevaba un enorme tambor que golpeaba con fuerza. No
sé por qué sentí mucha tristeza; cuando levanté la cabeza para mirar a
mamá ella tenía los ojos húmedos y le corrían dos lágrimas por sus
rosadas mejillas. ¿Qué pasa le pregunté? ¿Quién va en esa caja? Y ella
me respondió con voz temblorosa: Es Luisa, la joven tísica de la
esquina, y agregó, hermana del músico. El cortejo finalizaba con otro
grupo de hombres de diferentes edades vestidos de negro, gris o blanco;
algunos llevaban un brazalete negro sobre la manga que cubría uno de sus
brazos y sostenían coronas de flores entre sus manos, flores que se
esparcían formando una alfombra de varios colores sobre la calle. La
música se fue apagando poco a poco, la bella carroza después de recorrer
varias cuadras, desapareció de nuestra vista.
Me senté en el quicio
de la puerta, cerré los ojos y me acordé de Luisa. Mamá solía darme
unas monedas para comprar en la bodega de la esquina atendida por misia
María, una joven mujer muy dulce y cariñosa que después de atender los
pedidos de mamá, me regalaba unas galleticas coronadas con piquitos
dulces de diferentes colores. Un día al salir de la pulpería, se
entreabrió la ventana de la casa vecina y me llamaron: Ven, niñita, ven!
me acerqué y vi una joven muy pálida de ojos profundos y tristes, de
cabellos negros y lacios. Pegué un grito; creí que era un fantasma.
Ella, con dulzura, me dijo: No te asustes, por favor, y me preguntó;
¿Cómo te llamas? Le dije mi nombre, y ella alzó la voz para decirme: yo
me llamo Luisa. Me dio un ramito de uvas verdes que colocó al lado de
las galleticas y me hizo prometerle que guardaría en secreto lo que
había sucedido. Me provocó preguntarle ¿por qué?, pero no lo hice.
La escena se repitió varias veces, luego, por un tiempo largo, la
ventana no se volvió a abrir y yo me olvidé de Luisa, y resulta que
ahora ella estaba allí acostada en la caja blanca.
Permanecí no sé
cuánto tiempo sentada en el quicio de la puerta, cerré los ojos y de
pronto vi a Luisa, toda vestida de blanco; estaba menos pálida y una
corona de jazmines sujetaba sus cabellos, impidiendo que se taparan sus
hermosos ojos; atravesó los balaustres de la ventana y se sentó en el
medio de la calle, llevaba una pequeña cesta llena de racimos de uvas
verdes.
Me acerqué a Luisa. Luego aparecieron muchos niños que ella
atraía con su especial dulzura; comenzamos a cantar, con voces suaves
que parecían susurros. Luisa se levantó y danzó al compás de nuestros
cantos, todos danzamos y danzamos a su alrededor.
Luego, Luisa
desapareció y preguntamos: ¿Qué se hizo Luisa?, y alguien contestó: se
fue al cielo. Miramos todos hacia el cielo; yo vi nada absolutamente
nada, pero el olor a jazmín era más fuerte
que antes. ¡Niña, es
hora de almorzar! Abrí los ojos, recorrí con una mirada toda la calle;
no estaban los flores que cayeron de las coronas que sujetaban en sus
manos los hombres del cortejo. Me pregunté sin obtener respuesta: ¿Sería
que estaba soñando?
No podía comentarle a mamá lo que me había
pasado, pues ella descubriría el secreto que había prometido a Luisa no
revelar jamás.
Mireya de OLivares
Los 18 aviones
Quisiera
no darle importancia a las noticias emanadas del des gobierno de
NM,pero me preocupa que la ignorancia sea tan grande que, hoy ,por
ejemplo considere veraz que la oposicion compro 18 aviones de combate
para liquidar a NM y su combo
El absurdo ministro
No tenemos tiempo de digerir las noticias,estas nos inundan la mente y nos abruman
Pedimos un descanso,no tantos disparates,!por favor!
El recien nombrado "ministro de Educacion Superior" no recibió a los
representantes del personal obrero administrativo y docente de la
Universidades publicas nacionales que solicitaban un merecido ajuste
salarial
No hay real fueron los comentarios que se oyeron, pero el
que se apoderó de la presidencia por un asalto anunciado,alquilo 3 pisos
de un lujoso hotel en Montevideo para alojar a su comitiva de 50
personas incluyendo su chef particular
Las noticias llegan junto
con la sarta de disparates que sin ninguna pena repite el personaje y
el pueblo aturdido con los bolsillos vacios rumia su desventura
Los Nenúfares
Dejé aun lado la silueta incognita que me representaba en Facebook y escogi Los Nenúfares ,bellas plantas acuaticas Recorde un cuadro de C.Monet que me llamo mucha la atencion por su gran belleza espero que mi selecciòn le guste a algunas de mis amigas que me criticaron el uso de una silueta sin significado
De nuevo El Teatro Municipal
Despues
de mucho tiempo ,asisti recientemente a un espectacùlo en el Teatro
Municipal.No soy critica de arte ,me dispensan los conocedores de la
opera si la musica me atrajo de tal forma que no pude detallar las
limitaciones de la presentaciòn . La musica de Madame Butterfly
ejerce un dominio sobre nuestros sentimietos tal que apesar de lo
dramatico de la obra sali contenta de haber tenido la oportunidad de
asistir.
Deseo dejar constancia de la impecable organizaciòn,del
comportamiento del publico , del gran esfuerzo de los artistas y en
especial de la orquesta
La vejez
La
vejez la defino como un estado melancolico,es un continuo repasar los
años en los cuales ocupabas un espacio privilegiado en tu familia ,en
tus amigos,en tu trabajo profesional.Entiendo que con los años se
produce un gran cambio y debo ser conforme pero deseo no perder la
capacidad de protestar
Todavia mantengo gran parte de mis
habilidades mentales lo que me permite afianzar las posibilidades de
comunicarme pero es muy triste permanecer en el rincon de la sala cuando
debido a mi mente podria ocupar otro lugar.
No pretendo parecerme a
esas señoras entradas en años que se pintan como payasos y por sus
apretada vestimenta se asemejan a una caricatura, es algo mas
relacionado con la sociedad exclu yente de la cual lamentablemente
formamos parte
Hay un movimiento mundial que ha pretendidio mitigar
el problema de la vejez, no tengo suficiente informacion al respecto
pero insisto que los esfuerzos en ese sentido son sumamente aisladores.
En Venezuela a mi en paticular me causa malestar la llamada "juventud
prolongada" prefiero"casa de los abuelos" tambien muy excluyente pues
hay viejos que notienen nietos .
Tengo la intencion de continuar escribiendo en esta pagina,espero hacerlo con cierta frecuencia me hace medianamente feliz
Me harté de aguantar maltratos de los familiares a quienes les he brindado cariños y atención,no me saludan apenas me hablan y cuando los hacen es para recriminarme que estoy casi sorda algo se perdió o no está bien hecho me han convertido en la conserje de esta casa que ha sido el fruto de mi trabajo y el de mi finado esposo para no terminarlos de odiar comencé a buscar ayuda psicológica
Deseo ser libres y no necesitarlos para nada los quiero fuera de la poca vida que me queda .
La psicologa me propuso escribir lo que me molesta y que a mi juicio son verdaderos maltratos
Ejemplo: "no puedo oirte estoy ocupada,ya eso me lo digiste ,no tengo tiempo, te quieres meter en todo, no oyes nada,corta deja de hablar por telefono, para que te quejas,eso no es asunto tuyo, tu no entiendes eso
La lista es demaiado larga que iré agregando sin que me falte un detalle
Además de otros aspectos tan graves como recibir en mi casa la amante de mi nieto y las variadas amantes de mi hijo mayor aunque en estos casos de una manera menos graves
Esto dejó de ser un hogar donde se respeten las mínimas normas de convivencia
"Yo quiero ser millonario"
Deseo
protestar publicamente del Programa "Yo quiero ser millonario" del
domingo 09/06/2013 por la pregunta acerca del uso de los acentos hecha
,con demasiada mala intencion, para confundir y descalificar al
concursante que habia tenido hasta el momento un impecable actuacion.
Preguntas de ese tipo son llamadas en el lenguaje vulgar conchas de
mango y en mi opinion no deben incluirse en este programa pues
desvirtuan su objetivo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







